miércoles, 26 de noviembre de 2014

Normatividad



 
 
 
BASE LEGAL
 
 
 
Las bases legales por las cuales se rigen los procedimientos son los siguientes:

 

 

  • LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES.

 

  • NORMAS GENERALES PARA EL REGISTRO, AFECTACIÓN, DISPOSICIÓN FINAL Y BAJA DE BIENES MUEBLES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL CENTRALIZADA.

 
 

  • LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. 

 

  • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN Y EL CONTROL DE LOS INVENTARIOS EN UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y PLANTELES EDUCATIVOS DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.

 

  • CATALOGO DE CLAVES CABM

 

  • MANUAL DE USUARIOS SIBI-SEP

SIBISEP


El Sistema de Inventarios de Bienes Instrumentales de la Secretaria de Educación Pública (SIBI-SEP), nace con el firme propósito de dar cumplimiento a las necesidades de innovación tecnológica, por esta razón la Dirección de Planeación de la DGRMyS a través de la Subdirección de Modernización y Sistematización, crean el sistema (SIBI-SEP), cuyo objetivo es sistematizar los procedimientos con los que operan las Unidades Administrativas, permitiendo de esta forma  contar con una mejor administración y control de los bienes muebles.
 


Con la infraestructura necesaria de Internet el sistema permite la operación desde los propios planteles educativos para que puedan llevar acabo el registro de las solicitudes de Alta, Baja y Cambios de Adscripción del Inventario (Con toda la debida supervisión y aprobación de su Coordinación Administrativa).
 
Por lo anterior toda la información generada mediante este sistema será enviada a la Dirección General de Recursos Materiales y de Servicios (DGRMyS) que tiene como misión: planear, organizar, ejecutar, controlar y evaluar la contratación de bienes y servicios; mantener y conservar los bienes inmuebles; prestar los servicios generales de seguridad y protección civil; y llevar el inventario de los bienes inmuebles , contribuyendo a que se consolide el proyecto educativo establecido en el Programa Nacional de Educación.
 





¿Qué es el Activo Fijo?


 
 
En el contexto financiero de una empresa o institución, se denomina como activos fijos a aquellos bienes que la empresa utiliza de manera continua durante el curso normal de sus operaciones y representan al conjunto de servicios que se recibirán en el futuro a lo largo de la vida útil de un bien adquirido.

 

En tanto para que un bien sea plausible de ser considerado como activo fijo de una empresa deberá reunir las siguientes características:

 

·       Ser físicamente tangible

·       Tener una vida útil relativamente larga

·       Por lo menos mayor a un año

·       Ser utilizado en la producción o comercialización

 

Esto quiere decir que el bien existe con la finalidad de ser usado en las operaciones de la empresa o institución de manera continua.

 

En cada empresa o institución debe haber un área encargada de administrar desde su adquisición hasta su baja y destino final de dichos activos.

 

En base a lo anterior la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), determino crear la Subárea de Activo Fijo cuya función principal es Administrar y Controlar los bienes instrumentales que se encuentran en cada uno de los Centros de Trabajo, así como en la misma Dirección General.